Foro de comentarios, ideas...


viernes, 13 de junio de 2008

Pruebas de Educación Secundaria Obligatoria - Junio 2008

La Escuela Taller “Comarca de Madrigal IV” considera como unos de los pilares básicos dentro de la formación del alumnado, la obtención del Título de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Así lo marca la normativa claramente la normativa que regula la modalidad de Contrato para la Formación. Claramente se especifica que aquellos alumnos/as que no estén en posesión de este graduado, reciban formación teórica en el centro de formación especificado (Escuela Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo o un centro autorizado). Existen varias modalidades para obtener dicho título como pueden ser modalidades on-line, a distancia o presentándose a las pruebas libres que se desarrollan en cada provincia. Hay dos convocatorias (junio y septiembre) donde son inscritos los alumnos/as y desplazados a Ávila a realizar la prueba presencial en la Escuela de Adultos. En esta convocatoria se han podido presentar 8 alumnos/as de los dos módulos. Han sido Yuraima, Rocío, Esmeralda, Felipe, David, Lidia, Elisabet y Jennifer. Fueron acompañados por el Director de la Escuela Taller, el Monitor de Forja y la Profesora de E.S.O. Pasaron el día en Ávila ya que los exámenes se realizan por la mañana y por la tarde. El nivel es bastante elevado ya que se examinan del nivel de 4º de la ESO. Esperaremos alguna buena noticia pero somos realistas y sabemos que es muy difícil aprobar este examen pero seguiremos insistiendo.

miércoles, 11 de junio de 2008

Día Internacional contra el Trabajo Infantil



Hoy se celebra el Día Internacional contra el Trabajo Infantil. Por este motivo, los días 11 y 12 hemos llevado a cabo la proyección de los documentales “La Espalda del Mundo” y "Los Niños del Barrio Rojo". Hoy en día casi 250 millones de niños trabajan en el mundo, algunos de ellos incluso en minas y canteras. Las edades de estos niños oscilan entre los 5 y los 17 años. La mayoría trabaja en el sector agrícola, aunque casi un 2,5 por ciento de ellos lo hace en un sector tan duro como el de la minería, recordó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los países donde tiene mayor importancia el trabajo infantil en las minas son Nepal, Costa de Marfil, Tanzania, India, Perú, Mongolia...

Según la OIT, 22.000 niños mueren cada año en accidentes relacionados con el trabajo. Además, ningún país se libra de este fenómeno, ya que son 2,5 millones los menores que trabajan en los países desarrollados y otros tantos en las economías en transición. Por sectores, un 70 por ciento de los menores que trabajan lo hace en la agricultura, la caza y la pesca con fines comerciales, un 8 por ciento en la industria manufacturera, otro tanto en el comercio al por mayor, por menor, restaurantes y hoteles, y un 7,4 por ciento en los servicios personales, sociales y comunitarios, como el servicio doméstico. Un total de 8,4 millones de menores está "atrapado" en "la esclavitud", el tráfico de personas, "la servidumbre por deudas, la prostitución, la pornografía y otras actividades ilícitas", destacó la OIT.

En nuestro país, se calcula que un mínimo de 250.000 niños menores de 16 años trabaja, algunos sin haber cumplido la mitad de esa edad. Recogen hortalizas en Almería, tomates en Canarias, fabrican zapatos en Toledo, cosen en Galicia, se prostituyen en Madrid, cuidan el ganado en Ávila, bares en la Costa del Sol, recogiendo espárragos en Navarra, prostituyéndose en grandes ciudades...
Existen bastantes dificultades de erradicar el trabajo infantil en España, debido a que suele darse dentro de la familia. El Estatuto de los Trabajadores excluye de responsabilidad legal en el caso de que el menor se ocupe de «trabajos familiares».

miércoles, 4 de junio de 2008

Seis Grados - National Geographic


Esta semana proyectaremos el documental “Seis Grados” de Nacional Geographic, la segunda entrega de esta revista relativa al Cambio Climático. Aprovechamos también la proyección para concienciarnos un poco más en esta semana en que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En este documental se hace un breve recorrido por diversas zonas del planeta donde se han detectado cambios en el clima como consecuencia del aumento de 0,8º C de la temperatura media anual en el anterior siglo. Se recorren zonas que están padeciendo una grave sequía del occidente de Estados Unidos, la costa oriental de Australia azotada por los incendios forestales, el Amazonas con la sequía del 2005, la ola de calor que se produjo en Francia en 2003 con 14000 personas fallecidas… La segunda parte del documental se basa en previsiones de cómo cambiará el clima de nuestro planeta en el caso de que la temperatura media anual aumentara entre 1 y 6º C en este siglo. Según los científicos el límite de 2º C sería el máximo a partir del cuál las consecuencias serían catastróficas. Se consideran como emisiones de CO2 máximas permitidas para no sobrepasar dicha barrera de temperatura, las que se producirán en 2015. Por último, la tercera parte del documental recoge las diferentes posibilidades de reducir las emisiones de gases de efectos invernadero a través del uso de energías renovables, energías poco contaminantes o en nuestros hábitos de consumo.

Desde mi punto de vista estos dos documentales de Nacional Geographic son un buen complemento al módulo de Sensibilización Ambiental que impartimos en el programa ET/CO/TE.

martes, 3 de junio de 2008

Yacimientos de Empleo 2010


El domingo 1 de junio se publicó en el Diario El Norte de Castilla un estudio que ha llevado a cabo el portal Infoempleo relativo a los yacimientos de empleo para el año 2010. Me pareció interesante el cuadro de las profesiones que se demandarán más en esa fecha, más aún cuando la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Madrigal ha solicitado para este año 2008 un Taller de Empleo con el módulo formativo de Atención Geriátrica. Esta profesión está considerada como un oficio con un elevado potencial de empleo en esa fecha. Una de las causas de haber solicitado este módulo fue por esta razón además de ir orientado a un colectivo con especiales dificultades de inserción como las mujeres.

Tribunal de la Convivencia - Mayo 08


Ayer por la mañana realizamos nuestro segundo Tribunal de la Convivencia en la Escuela Taller. Esta valoración hacía referencia a la convivencia de los alumnos/as durante todo el mes de mayo. Como ya comentamos se valoran aspectos relativos a la convivencia diaria del alumnado y del personal de la Escuela Taller. Se deben tener en cuenta aspectos como la simpatía, la ayuda, la comunicación, el interés... Del módulo de forja la persona que obtuvo mayor cantidad de votos positivos fue David. recordad que el mes pasado fue el peor valorado. En cuanto al módulo de carpintería fue Auri la más votada. Por el contrario, los alumnos/as con mayor número de puntos rojos fueron en el módulo de forja Víctor porque es muy inquieto y a veces incordia a sus compañeros, y por el módulo de carpintería Susana. Esperemos que este mes les sirva para mejorar estos comentarios. Los alumnos/as mejor valorados recibirán 0,5 puntos más que se acumulará en el ranking de junio.

viernes, 30 de mayo de 2008

Informe Tierra


En la Escuela Taller seguimos trabajando la Educación en Valores con nuestro alumnado. Hoy viernes hemos abordado de nuevo el respeto y la conservación del medio ambiente. Para ello hemos visualizado el documental de National Geographic titulado "Informe Tierra". En este documental se ha abordado el cambio climático del planeta con sus efectos derivados como la desertificación, deforestación, sobreexplotación pesquera, extinción de especies, incendios forestales... En cada uno de estos apartados, y a través del Índice de Sostenibilidad Ambiental (ISA) desarrollado por las Universidades de Yale y Columbia, se determinan qué países son los más respetuosos y cuáles no. Países como China e India, con una gran población y un despegue económico, pueden jugar un papel trascendental en las emisiones de CO2 a la atmósfera. También da un toque de atención a España por llevar a cabo una sobreexplotación de sus recursos pesqueros. El próximo mes National Geographic sacará otro número especial sobre el Cambio Climático. Esta vez en su DVD nos propondrá que debemos hacer, qué podemos hacer para frenar nuestras emisiones de CO2.

martes, 27 de mayo de 2008

Canciones para Educar


La segunda actividad pretende educar determinados valores sociales a través de temas de actualidad cantados por artistas y/o grupos de música que conocen los jóvenes de la Escuela Taller. Pretendemos también desarrollar y/o potenciar una actividad cultural como puede ser la música y la colaboración entre los alumnos/as para llevar a cabo la actividad ya que trabajarán por módulos.

Durante un mes los alumnos/as (que trabajarán esta experiencia por módulos) deben recoger aquellas canciones que escuchen que aborden estos temas de actualidad. Tienen un mes de plazo para recopilar esta información y anotarla en un estadillo. Los temas sociales pueden ser medio ambiente, malos tratos, inmigración, homosexualidad...

Algunos ejemplos de esta actividad serían: Chambao "Papeles Mojados" - Inmigración; Bebe "Malo" - Malos Tratos; Manu Chao "Me llaman calle" - Prostitución...

Espero que esta actividad consiga los objetivos marcados y sea una oportunidad para que los alumnos/as se conciencien más sobre determinados temas sociales.

Móvil Inteligente


Hoy martes hemos puesto en marcha dos nuevas experiencias para potenciar determinados aspectos relativos a la educación en valores y las nuevas tecnologías. La primera de ellas es el móvil inteligente. Estamos acostumbrados a ver en telediarios, periódicos... cómo los jóvenes utilizan los móviles para colgar videos en Youtube sobre violencia escolar (Bullying). Pero también se pueden utilizar los móviles de forma positivas, constructiva... Esta actividad la pueden llevar a cabo de forma individual o por parejas. Consiste en realizar fotografías y/o grabar videos de aquellos aspectos más importantes para nuestros alumnos/as. También se aceptan fotografías y/o videos grabados relativos a nuestra localidad: paisajes, monumentos, personas, fotos denuncia… Aquellas fotos y/o videos que se ajusten a estas normas, serán descargadas en un ordenador donde se procederá a su clasificación por temáticas y luego subidas a los blogs.

A ver que tal se da esta nueva experiencia innovadora y creativa. Ánimo

lunes, 26 de mayo de 2008

Conducción Eficiente. Consumo Inteligente


Hoy hemos dedicado un momento a la lectura y al diálogo del folleto que ha editado la Asociación Europea de la Industria del Petróleo y la Comisión Europea dando 10 consejos para ahorrar carburante al usar nuestros vehículos y contribuir a proteger nuestro medio ambiente. Nos parece interesante este folleto como una forma de educar a los usuarios de vehículos con la finalidad de proteger el medio ambiente contra el calentamiento global, y por otro lado para ahorrar carburante (euros) en la economía personal, más aún con las continuas subidas del gasoil y la gasolina al subir el precio del barril de petróleo. Los diez consejos están explicados de forma breve, clara y comprensible para todos los lectores.

Mi experiencia en el VII Encuentro ET/CO/TE´s


Ha sido una experiencia muy satisfactoria poder asistir a este encuentro de ET/CO/TE´s como ponente, más aún por volver a mi comunidad autónoma y presentar el trabajo que llevo realizando desde que entré en el programa en el año 2000. El trato recibido tanto por los representantes del SERVEF como por parte de los miembros de la UPD de Valencia (IMELSA IV) ha sido excepcional. Han estado en todo momento pendientes de mi estancia, presentándome a miembros del SERVEF, del programa, etc.

En cuanto a los participantes de los talleres han mostrado un gran interés por la ponencia, han estado atentos a mi exposición, han participado… Una vez finalizada la ponencia he recibido muchas felicitaciones por el trabajo que vengo realizando en la Escuela Taller de Madrigal. Se han interesado mucho por las experiencias que venimos realizando para potenciar los valores personales y sociales de nuestro alumnado.
Al mismo tiempo, he aprovechado para volver a ver a antiguos compañeros de cursos de formador de formadores de Huesca. He visto a Esther, ahora en la UPD-Imelsa IV, que coincidí con ella en el curso de Mediación Intercultural en el 2006. También he podido ver a los compañeros del curso de Creatividad del año 2007: Eduardo, Fina, Humbert y Lucio. Con Eduardo he pasado todo el martes y hemos podido recordar tiempos de cursillistas así como hablar sobre el programas, nuestras experiencias… Además me ha hecho mucha ilusión verlo de ponente presentando su blog. Es un ejemplo a seguir entre los profesionales del programa.

También he podido conocer e intercambiar impresiones con otros compañeros del programa en la comunidad valenciana como Pablo Esparza, del cuál conocía su blog.

Me traigo muy buenas sensaciones de este encuentro y me llevo algunas ideas para introducir en la Escuela Taller de Madrigal. También hemos establecido los primeros contactos con otras escuelas, agencias de desarrollo y upd´s para posteriores colaboraciones.

Por último, desde aquí felicito al SERVEF por su apuesta por este tipo de encuentros entre profesionales del programa ET/CO/TE. Creo que iniciativas de este tipo son imprescindibles para relanzar el programa, intercambiar impresiones, experiencias, conocerse el personal… A partir de ahora seguiré más de cerca el programa en la Comunidad Valenciana a través del portal ADIENT.