Foro de comentarios, ideas...


Mostrando entradas con la etiqueta colaboración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colaboración. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2008

Canciones para Educar


La segunda actividad pretende educar determinados valores sociales a través de temas de actualidad cantados por artistas y/o grupos de música que conocen los jóvenes de la Escuela Taller. Pretendemos también desarrollar y/o potenciar una actividad cultural como puede ser la música y la colaboración entre los alumnos/as para llevar a cabo la actividad ya que trabajarán por módulos.

Durante un mes los alumnos/as (que trabajarán esta experiencia por módulos) deben recoger aquellas canciones que escuchen que aborden estos temas de actualidad. Tienen un mes de plazo para recopilar esta información y anotarla en un estadillo. Los temas sociales pueden ser medio ambiente, malos tratos, inmigración, homosexualidad...

Algunos ejemplos de esta actividad serían: Chambao "Papeles Mojados" - Inmigración; Bebe "Malo" - Malos Tratos; Manu Chao "Me llaman calle" - Prostitución...

Espero que esta actividad consiga los objetivos marcados y sea una oportunidad para que los alumnos/as se conciencien más sobre determinados temas sociales.

viernes, 9 de marzo de 2007

Técnicas Grupales



Una de las actividades alternativas que realizamos semanalmente en la Escuela Taller son las Técnicas Grupales. Solemos dedicar unas horas al final de semana para poder llevar a cabo dichas actividades. Participan en las Técnicas tanto el alumnado como los monitores siendo el Director el Coordinador ¿Qué pretendemos con estas técnicas?. Cuando las diseñé y las coordiné me planteé la necesidad de crear un buen grupo de compañeros, que participaran juntos, que hablaran de sus gustos y problemas, que colaboraran, que fueran tolerantes... Al principio se mostraron un poco reacios, dubitativos, recelosos, etc., incluso tenían reparos en tocarse en algunos de los juegos. A día de hoy ya colaboran en preparar las técnicas, hablan sin reparos, muestran sus sentimientos, se van tocando sin sentirse agredidos, etc. Creo que después de llevar a cabo estas actividades durante tres meses, hemos conseguido un grupo homogéneo, participativo, dialogante, tolerante, amigo... Os incluyo una foto de las Técnica Grupal que realizamos el viernes 2 de marzo relativa a escribir en la espalda de mis compañeros y monitores, un adjetivo, palabra... que los definiera.