Foro de comentarios, ideas...


viernes, 11 de enero de 2008

Alfabetización Informática


Durante los meses de noviembre y principios de diciembre, se ha impartido el curso de Alfabetización Informática en la Escuela Taller. La duración del módulo ha sido de 60 horas donde se han abordado temas como el hardware, sistema operativo, procesador de textos, Internet y correo electrónico. El aula de informática estaba ubicada en el C.P. Reyes Católicos de Madrigal de las Altas Torres. Dicha aula depende de la Escuela de Adultos de Arévalo, la cuál no tuvo ningún problema en cederla para impartir este módulo. Las clases han sido impartidas por el Director y la Administrativa de la Escuela Taller. Los alumnos/as trabajadores han realizado muy buen trabajo habiendo sido participativos y realizando con interés todas las tareas y ejercicios propuestos.

jueves, 18 de octubre de 2007

Finalizadas las obras de San Esteban de Zapardiel

Hoy ya han quedado finalizadas e instaladas en el Ayuntamiento de la localidad de San Esteban de Zapardiel,las obras recogidas en el proyecto de Escuela Taller en el módulo de Forja. Al final han consistido en la creación de cuatro bancos para áreas urbanas, tres estanterías, un cartel indicativo de Ayuntamiento, un panel informativo, un farolillo y un perchero de pared. Tanto por parte de la Dirección de la Escuela Taller como del monitor de Forja, nos sentimos satisfechos por la finalización de dichos trabajos así como por haber cumplido los plazos de entrega. Al mismo tiempo, el Sr. Alcalde de la localidad también ha mostrado su satisfacción por las obras así como ha reconocido la gran labor de formación que realiza la Escuela Taller en este grupo de jóvenes. Por último, hemos quedado con el Sr. Alcalde en realizar una nueva visita a su localidad en el momento en que el módulo de Carpintería entregue sus obras la semana que viene. Os cuelgo una fotos para que veáis parte de las obras. La totalidad de las obras realizadas por este módulo en esta segunda fase puede visualizarme en el enlace que se ha colocado en este blog debajo de la sección de Bienvenida.

lunes, 15 de octubre de 2007

El Blog de Eduardo

Que alegría me ha dado saber que mi compañero cursillista en Huesca, Eduardo Martínez, ha puesto en la Red el Blog de su módulo de Mantenimiento de la Escuela Taller "Laurona IV" en Lliria (Valencia). Os introduzco el enlace por si queréis visitarlo así como la página inicial del Blog:

http://etlaurona4mantenimiento.blogspot.com/

Desde aquí os animo a que seáis constantes al ir introduciendo noticias en vuestro Blog ya que es una forma muy buena y novedosa para ir dando a conocer vuestro trabajo.

Bancos Áreas Urbanos - San Esteban de Zapardiel

Ya disponemos de los primeros bancos de madera y forja montados para la localidad de San Esteban de Zapardiel. Se proyectaron cuatro (4) y ya tienen dos (2) montados. Esperamos que a principios de la semana que viene, puedan quedar instalados en las ubicaciones que determinen los representantes el Ayuntamiento de la localidad. Os cuelgo dos fotos de uno de los bancos ya finalizados.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Bajas y Altas en el Módulo de Carpintería

A finales del mes de agosto, una de nuestras alumnas del módulo de carpintería solicitó la baja voluntaria en la Escuela Taller para volver a incorporarse al sistema educativo en Bilbao. Dicha plaza vacante, ha sido cubierta por José Antonio, el cuál se incorporó el día 1 de octubre al módulo de carpintería. Por lo tanto, seguimos con 16 alumnos/as en la Escuela Taller con 4 chicos y 12 chicas. Cuando tengamos la foto de José Antonio con su equipamiento, os colgaremos una foto de él para que lo conozcáis.

Carpintería en San Esteban de Zapardiel

Al igual que el módulo de Forja, el módulo de Carpintería está acometiendo las obras proyectadas en la localidad de San Esteban de Zapardiel. Además de la casita que realizaron para llevar a cabo un teatro en la localidad, ya han realizado y entregado el tejadillo a dos aguas del panel informativo que realizó Forja. En estos momentos, están montando cuatro (4) bancos de madera y forja para espacios urbanos así como las baldas de las tres (3) estanterías que están armando y montando el módulo de forja. Os incluyo una foto de las tablas ya tintadas y barnizadas que se acoplarán a la estructura de forja del banco.

Escuela Taller y Cernícalo Primilla

Otro de los pilares básicos de las Escuelas Taller son la recuperación del patrimonio natural. Uno de los elementos de este patrimonio natural de nuestra comarca, es la presencia y cría del Cernícalo Primilla (Falco naumanni), pequeña rapaz estival, en el Villar de Matacabras. Gracias a una subvención otorgada por la Diputación de Ávila y a los recursos de la Sociedad Española de Ornitología (S.E.O.), se está acometiendo el retejado de la Iglesia ubicada en esta localidad donde cría esta especie. Esta colonia está considerada la mayor de la especie en la provincia de Ávila. Además del retejado se pensó en la instalación de cajas-nido para la especie. Con la colaboración de la SEO, a través de su responsable en Ávila Gabi, y del Director de la Escuela Taller, ornitólogo y técnico en aves rapaces, se ha diseñado un caja-nido para la especie que se instalará debajo de la cubierta de la Iglesia. Para acometer esta obra, se solicito el correspondiente permiso a la Gerente del Servicio Público de Empleo (Ecyl) en Ávila, Rosa San Segundo, la que aceptó gustosamente. Se están terminando de construir alrededor de 120 cajas-nido. Os adjunto un par de fotos de como ha quedado el modelo sobre el que se están realizando las cajas. Esperemos que la colaboración de la Escuela Taller sirva para incrementar el número de parejas reproductoras de esta especie, catalogada como de Interés Especial según el R.D. 439/1990, en nuestra comarca.



Según nuestras últimas noticias, es posible que la Sección de Especies Protegidas y Espacios Naturales de la provincia de Ávila, solicite que la Escuela Taller realice también las cajas-nido que se instalarán en la Iglesia de las Berlanas (Ávila).

Continuación Obras San Esteban de Zapardiel

Seguimos durante el mes de octubre finalizando las obras de forja de San Esteban de Zapardiel. Depués de haber entregado las obras que habéis visto en la noticia anterior, ya se han finalizados y estamos a la espera de entregar e instalar en este municipio, una estantería de forja y madera de 2,00 m. x 1,80 m., un aparcabicicletas así como un farolillo para la entrada del Ayuntamiento de la localidad. Al mismo tiempo, otra estantería de forja y madera de 2,00 m. x 1,10 m. está pendiente de pintar, y por último se está montando otra estantería esquinera de 2,00 m. x 1,00 m. de ancho cada tramo. Os adjunto las fotografías de los elementos finalizados. Al mismo tiempo, aprovecho para felicitar al alumnado y al monitor por la buena calidad de estos elementos así como por su diseño y rapidez a la hora de hacerlas. El Sr. Alcalde de la localidad, Celso Rodríguez Legido, también ha manifestado tanto a la Dirección de la Escuela Taller como al monitor y alumnos/as de forja, su gratitud por las obras también realizadas en su municipio.

martes, 21 de agosto de 2007

Obras 2ª Fase en San Esteban de Zapardiel

Al comenzar esta segunda fase se empezaron las obras proyectadas en la localidad de San Esteban de Zapardiel. Dichas obras consistían en la realización de estanterías, bancos de madera y forja para áreas recreativas, un cartel indicador de Ayuntamiento para la Casa Consistorial, un panel informativo que recogerá información sobre el pino resinero, un perchero de pared, un farolillo para la entrada del Ayuntamiento y un tramo de aparcabicicletas. A día de hoy ya se han terminado el cartel indicador de forja para el Ayuntamiento, así como el panel informativo realizado en forja y tejado a dos aguas de madera y el perchero de forja para pared. A finales de esta semana, se comenzarán a realizar las estructuras de forja de los bancos de áreas ajardinadas así como la de las estanterías para que el módulo de carpintería pueda finalizar las baldas y tablas que irán en dichos elementos. En breve os colgaré unas fotos de las obras ya terminadas.

lunes, 6 de agosto de 2007

Ya de vuelta

El pasado miércoles por la noche llegamos de nuestro viaje formativo a Cáceres, cansados pero con mucha alegría y satisfacción por todas las cosas que hemos hecho en dicho viaje. Algunas de las más importantes os las comento seguidamente:

A. Visita a la Escuela Taller de los Barruecos V en Malpartida de Cáceres. Ha sido una buena experiencia poder conocer otro proyecto formativo como el nuestro donde además existen módulos formativos como carpintería y forja. Tengo que decir que hemos recibido un trato excelente por parte del todo el equipo directivo, docente y administrativo.

B. Visita a la exposición de Miguel Sansón en Almoharín habiendo podido ver su taller, sus obras, intercambiar impresiones con él... Esta actividad la hicimos conjuntamente con parte del personal de la Escuela Taller de Los Barruecos. Nos sentimos muy agusto con la forma de recibirnos y con las explicaciones que nos dió Miguel Sansón.

C. Análisis de la Arquitectura basada en elementos de forja y carpintería presente en la Ciudad de Cáceres.

D. Visita al Museo Vostell próximo a la E.T. Los Barruecos V donde pudimos acercarnos al arte contemporáneo a través de las explicaciones claras de Agapito Gómez González, técnico del museo.

Os cuelgo dos fotos de nuestra estancia. La primera de ellas es nuestro grupo posando junto con la Directora de la E.T. Los Barruecos V, Mª del Carmen Domínguez Pedrera, y la segunda es en el jardín de Miguel Sansón cerca del taller del artista.