Foro de comentarios, ideas...


viernes, 20 de abril de 2007

Educación en Valores: SIDA


Esta semana la profesora de E.S.O. ha trabajado con los alumnos/as el tema del SIDA. Se ha proyectado el documental “SIDA: La Gran Pandemia”. Después del visionado del documental, se ha pasado un cuestionario para trabajarlo en grupos, y por último se ha llevado a cabo una puesta en común con debate, intercambio de impresiones… Se han aportado datos actuales sobre la incidencia de la enfermedad en nuestro país, número de casos, tendencias… Esperamos que abordando este tema de actualidad, podamos afrontar y evitar posibles riesgos de infección, comprensión hacia los afectados, etc

Instalación Zócalo


Al igual que vamos mejorando e innovando en el plano educativo, también estamos mejorando continuamente nuestras instalaciones. Ya que tenemos que realizar prácticas para que los alumnos/as vayan aprendiendo el uso de herramientas y maquinaria, hemos decidido colocar un friso o zócalo en la oficina de la Escuela Taller. De esta manera, los alumnos/as están aprendiendo a colocar tablas machambradas, rastreles, molduras… así como a usar la ingletadora, taladros, grapadoras… Están realizando un buen trabajo, y al mismo tiempo, estamos dejando la oficina en muy buen estado. Ya a principios del mes de junio, pintaremos las paredes que ya están un poco sucias y deterioradas.

Introduciomos mejoras


Al igual que los coches de Fórmula 1 van a introducir mejoras en el Gran Premio de Montmeló, nosotros hemos diseñado nuevas mejoras e innovaciones para poner en práctica a principios de mayo. A continuación os comento un poco por encima:

A.Callejeros: Comenzamos a visionar diversos reportajes realizados por periodistas de investigación de la cadena Cuatro relativos a pobreza, marginación, etnias, drogodependencia… Después de visionar estos reportajes se llevará a cabo debates, intercambios de impresiones, etc.
B.Guía Práctica de la Energía y del Consumo Eficiente y Responsable. Seguimos en la línea de fomentar la formación y sensibilización ambiental. Después de la buena noticia de la reducción de las emisiones de CO2 en España en el año 2.004 de más de 4 puntos, vamos a ir viendo todas las semanas que podemos hacer de forma individual o como centro educativo, para utilizar de forma racional nuestros recursos.
C.Internet. A partir del mes que viene, en grupos de 2 alumnos/as utilizarán la información disponible en la RED para localizar datos y preparar algunos temas de educación general por su cuenta. De esta forma, seguimos potenciando las nuevas tecnologías así como el trabajo en cooperación y la preparación y exposición de temas que debemos impartir por parte del alumnado y bajo la supervisión del personal docente.

martes, 17 de abril de 2007

Lunes de Aguas y Cumpleaños


Ayer Lunes 16 de abril y como una forma de realizar una actividad conjunta entre todos los miembros de la Escuela Taller, decidimos celebrar el Lunes de Aguas en los pinares de Cantalapiedra. También aprovechamos para celebrar el cumpleaños de María del módulo de Forja. Nos hizo un buen día y disfrutamos de una parrillada a base de chuletas, chorizo, la panceta (especialmente dedicada para Mely) así como de tortillas, torreznos, etc. Al final de la comida, María nos obsequió con unos deliciosos pasteles para celebrar el cumpleaños. Este tipo de actividades fomentan la colaboración, comunicación, etc., al tiempo que nos da unos momentos de tranquilidad y descanso. La pena es que a veces este tipo de actividades no se saben entender. Esperemos que no sea este nuestro caso y que pronto podamos disfrutar otra comidad en la Escuela.

miércoles, 4 de abril de 2007

Ya tenemos Chica


Siguiendo con la idea de incentivar y motivar la lectura en nuestro alumnado, y dada la cercanía del día del libro el 23 de abril, hemos decidido representar una obra de teatro en la Escuela Taller. La obra seleccionada se titula “Ya tenemos chica” de Juan José Alonso Millán. Se ha buscado una obra sencilla, del género de la comedia y que comenzara a despertar el interés del alumnado de forma amena y progresiva. Con esta actividad queremos que los alumnos/as conozcan un nuevo género literario, que mejoren su capacidad memorística, la cooperación, la improvisación, etc. Ya os iremos informando del desarrollo de esta nueva actividad.

martes, 27 de marzo de 2007

Reflexión Malos Tratos


Hoy martes hemos dedicado un rato de la mañana ha analizar los últimos datos de violencia de género producidos en nuestro país. Los datos proporcionados como la cifra de 7 mujeres fallecidas a manos de sus cónyuges, compañeros... han hecho pensar al personal y al alumnado de la Escuela Taller. Hemos hablado de estos datos, de la evolución en estos últimos años, de las causas de las agresiones, de qué podemos hacer para evitar o denunciar estos hechos, etc. Esperemos que poco a poco estos comportamientos vayan erradicándose en nuestra sociedad y que entre todos podamos ir mejorando el respeto,tolerancia, igualdad...

lunes, 26 de marzo de 2007

Viaje Formativo Tiétar


El pasado viernes día 23 de marzo, realizamos el primer viaje formativo al valle del Tiétar, más concretamente a las localidades de Ramacastañas y Arenas de San Pedro. Salimos de Madrigal de las Altas Torres a las 07:30. Fuimos todos los miembros de la Escuela Taller (personal y alumnado) así como el Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Madrigal. La primera visita fue al Aserradero de Carlos García Jara en Ramacastañas. Allí pudimos ver todo el proceso desde que llegan los troncos de los árboles cortados hasta que salen hechos tablas, tablones… Vimos el proceso de pelado de la corteza de los árboles así como el troceado y regruesado de éstos en diversos formatos. La siguiente parada fue en Arenas de San Pedro. El módulo de carpintería realizó la visita al Castillo de la Triste Condesa, el cuál ha sido rehabilitado por diversas Escuelas Taller. Al mismo tiempo, el módulo de forja estuvo en el taller de 30 Libras donde pudieron ver el trabajo de la fragua así como la exposición de objetos realizados para venta al público. Nos hizo un día estupendo en cuanto a climatología. Realizamos todas las visitas que teníamos programadas y disfrutamos de un paisaje excepcional. Desde estas líneas, quisiera dar las gracias al Restaurante Pizzería Yasta por habernos podido dar de comer no siendo costumbre de dicho restaurante hacer reservas. A la vuelta pasamos por las localidades de El Arenal y El Hornillo y volvimos a Madrigal atravesando de nuevo el Parque Regional de la Sierra de Gredos.

jueves, 22 de marzo de 2007

Internet


Hoy jueves hemos destinado parte de la mañana a que los alumnos/as busquen en Internet aquellas dudas, conceptos o aspectos que han surgido en las clases teóricas y que se necesitan ampliar. En esta sesión se buscará información muy variada desde el origen del calibre o pie de rey, temas de geografía, anatomía, zoología... así como acceso a páginas WEB relacionadas con el medio ambiente. La forma de trabajar esta actividad es la siguiente: se realizan grupos de 2 ó 3 alumnos/as del mismo módulo los cuáles van recabando la información a buscar previamente recogida en un listado. El lunes siguiente se dedica una hora de la mañana a realizar una puesta en común donde todos aportamos la información que hemos localizado y disipamos las dudas que teníamos. Llevamos haciendo esta actividad desde principio de Escuela Taller y estamos aprendiendo y conociendo aspectos hasta ahora dudosos y desconocidos.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Formación



Hoy miércoles hemos abordado diversos aspectos formativos en los dos módulos. En la clase de carpintería hemos tratado como clasificar la madera y en qué formatos podemos clasificar la madera maciza. Por el contrario, en el módulo de forja hemos impartido clase de Seguridad e Higiene en el Trabajo, más concretamente hemos analizado el Real Decreto que regula el Orden y Limpieza de los Centros de Trabajo.

martes, 20 de marzo de 2007

Hermanamiento Escuela Taller


Hemos comenzado a contactar con otras Escuelas Taller y Talleres de Empleo con la posibilidad de realizar un hermanamiento o intercambio con otros programas de provincias o comunidades diferentes. Llevamos años pensando en la posibilidad de realizar algún hermanamiento, intercambio o visita entre Escuelas o Talleres de diferentes provincias o comunidades. En especial entre aquellos proyectos que disponen de los mismos módulos formativos que nosotros. Nuestra idea es poder visitar las instalaciones de otros centros, conocer otras experiencias diferentes a las que llevamos a cabo en nuestra provincia, realizar un viaje formativo con el alumnado, etc. Y la segunda parte sería la visita de la otra Escuela a nuestra zona. Al mismo tiempo, se podrían programar, organizar, etc., otras actividades o trabajos conjuntos. Esperamos recibir alguna contestación y que podamos llevar a cabo algún intercambio. Ya os iré informando.